¿Por qué sentimos las emociones que sentimos?
Los componentes centrales de las
emociones son las reacciones
fisiológicas que desencadenan (incremento de la tasa cardíaca y respiración,
tensión muscular etc.) y los
pensamientos. Nuestros pensamientos, emociones y acciones están interrelacionados;
los factores externos no son los desencadenantes de tu tensión, desconcierto y
consecuente pérdida de control, sino tu manera de interpretar lo que está
sucediendo a tu alrededor.
¿Qué sucede en este video con Verdasco?¿ Qué ha provocado
esa reacción? ¿Quién está provocando sus fallos, el contrario, el público, él? ¿A
qué está prestando atención?

Estas conductas desencadenantes desgastan, chupan la energía
y desconcentran. Tú eres el único que puede crear tu propio “escenario
emocional óptimo” , positivo, que te ayude en los entrenamientos y partidos. NO
dejes que nadie entre en ese escenario.
¿Qué pasa cuando te enfadas y piensas en el árbitro, en el público,
el rival?

Es importante adquirir habilidades
para gestionar las emociones ya que una intensidad excesiva pueden ser vividas
como estados desagradables o llevar a realizar conductas no deseadas. El cambio comienza por reconocer qué es lo
que te lleva siempre a reaccionar de esa manera tan impulsiva. Si paras y lo
reflexionas bien, podrás dar con nuevas alternativas en juego que te permitirán sacar
todo lo trabajado.
El control de tu juego depende de ti mismo, ENTRENALO.
Ana de Cevallos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por formar parte de Dymind!