¿Existen barritas de motivación, bebidas antiestrés o con chute de
auto-confianza?

Los días previos a la carrera e incluso la mañana de la prueba,
puede existir ansiedad y nerviosismo por la incertidumbre de lo que pueda
pasar, pero por ello se debe insistir en la confianza que aporta la preparación
previa, y de las posibilidades de éxito.
Los factores psicológicos que ayudan a obtener mejor rendimiento, están en
nuestro interior, pero también pueden convertirse en desmotivación, falta de
confianza, estrés excesivo, si no aprendemos a manejarlos adecuadamente.
Busca
tus fortalezas, analiza la carrera, visualiza las partes más claves, y sobre
todo, valora los pensamientos y
aspectos positivos, siempre marcándote objetivos de corto, medio y largo plazo desde
una perspectiva realista.A continuación, os dejo con una entrevista de un gran
entrenador,EDUARDO LAMAS GALLEGO, todo un valiente que se entrenó para superar
sus límites y hacer frente a esta
prueba:
¿Qué te impulso a prepararte esta prueba de alta exigencia?
La práctica del triatlón me viene
por dos de mis primos, llevan practicando ciclismo y posteriormente triatlón
desde hace más de 15 años. Todo empezó saliendo a hacer bicicleta o nadar con
ellos por compartir más tiempo con la familia, y por supuesto, disfrutando de
la práctica deportiva.
¿Qué tal la experiencia?
Fue una experiencia inolvidable,
por mil veces que te lo dicen, no lo crees hasta que lo vives en primera
persona. EL día de la carrera pones punto y final a meses de preparación,
múltiples renuncias a citas de la vida social, semanas complicadas de cuadrar
tu vida profesional con los entrenamientos, etc. Por estos y otros factores yo
creo que el lado afectivo se ve involucrado hasta conseguir el éxtasis en el
momento cuando cruzas la meta, lo has logrado, lágrimas en tus ojos, la gente
aplaudiendo tu valentía, y ahora qué?.
¿Cómo fue tu plan de entrenamiento?

Supongamos que es el día antes de esta gran prueba, ¿alguna rutina
específica?
Los días previos, se caracterizan
por tener nervios y ganas de empezar a liberar toda la energía que has ido
acumulando en la última semana. Yo creo que prácticamente todo el mundo se toma
la semana de igual manera, memorizar o visualizar el perfil de la bicicleta, entrenamientos
muy suaves, comiendo adecuadamente para recargar los depósitos de hidratos de
carbono, y sobretodo, cuidar mucho la hidratación, tanto agua cómo isotónico,
para llegar en las condiciones más optimas el día de la prueba. De todos modos,
en esto de las rutinas, cada uno tenemos nuestras “manías”, asique cada uno
libera el estrés competitivo de una forma, bien metiendo alguna actividad de
ocio, charlas con amigos y/o familia, etc.
A nivel nutricional, ¿qué tips les aconsejarías a nuestros seguidores?
Un aspecto nutricional
determinante en esta prueba es la alimentación sobretodo en el segmento de la
bicicleta, no abusar de los geles, pues tienden a la descomposición de
estómago, dependiendo de la persona, por ello yo recomiendo comer sándwiches de
nocilla, jamón serrano, membrillo, etc. ya que van a aportar mucha energía para
el transcurso de la prueba, su sabor salado hará contraste con el de las
barritas y geles, que son especialmente azucarados, y sobretodo, lo encaja
mejor el estómago. Por supuesto, no improvisar nada en el día de la carrera,
tanto el desayuno como nutrición durante la prueba tiene que haber sido
ensayada muchos días, durante toda tu preparación, solo así conseguiremos que
salga de forma más natural y evitar complicaciones.
A nivel mental, ¿qué momentos son de mayor exigencia y cómo los
remediaste?

¿Qué 4 consejos clave le darías a la gente que se va a presentar la
próxima semana?
La primera carrera es la que te
vas a acordar de por vida, hagas todo bien, medio bien, o sea un fiasco,
recordar que no siempre sale todo al 100%, pero que la ACTITUD siempre tiene
que ser positiva, si crees que no te va a salir un tiempazo, no te preocupes,
mete un “entrenamiento-carrera”, que seguro que te va a valer en tu preparación
física.
Otro consejo, atiende bien el
aspecto de hidratación y/o nutricional, muy determinante en el rendimiento
final en la prueba.
Los dos días previos, visualiza
los detalles, los nervios pueden jugar malas pasadas, dedica tiempo a revisar
la mochila varias veces, que lleves todo lo que necesitas, si puedes hazte una
lista de material. Además revisa el estado de la bicicleta, comprueba la
meteorología para acertar con tu equipamiento.

Sí, esto es lo que tiene, que
siempre puedes mejorar cosas y crece la capacidad de superación en ti mismo,
este año tengo otra prueba similar en Octubre en Gandía. Además, he aprovechado
a hacer pruebas de resistencia en bicicleta todoterreno, los 101 kms de La
Legión en Ronda el pasado fin de semana, y próximamente decidiremos alguna más.
MUCHAS GRACIAS Edu por esta
entrevista te deseamos mucha suerte en tus próximos retos.
Gracias a Edu hemos podido ver el lado positivo y de
disfrute de una prueba de alta exigencia donde tiene un gran papel la
superación personal, el ir más allá de nuestros “limites”. No os estoy diciendo
“animo todos a hacer un ironman “ ni mucho menos! Simplemente que con trabajo,
esfuerzo y confianza en uno mismo se consiguen los objetivos que nos marcamos.
En un principio podemos verlo negro pero, paremos a pensar en los recursos que tenemos
para acercarnos a ello, veamos que nos está alejando para remediarlo y llegar a
la cima.
IGNACIO DE LUIS, amigo nuestro, ha tenido la
oportunidad de experimentarlo este pasado 9 de Mayo, aquí nos cuenta sus
sensaciones:
“Llego
el día y solo quedaba disfrutar de todo el esfuerzo realizado estos últimos
meses. 05:00 de la mañana en pie desayunando, los nervios me podían.. bajamos a
revisar todo lo que habíamos preparado el día anterior y nos fuimos a la línea
de salida. Los nervios nos hicieron estar metidos en los baños hasta las 08:30
de la mañana pero aun así era un momento para el recuerdo ajajajaja
Con
todo el pescado vendido empezamos y gracias a dios sin muchos roces en el agua. Termine el
primer parcial de la carrera súper contento, pasamos a la segunda parte, la
bicicleta.( La parte que mas disfrute, en momentos, hasta me emocione pensando
en todo lo que me había costado llegar hasta aquí). Por fin llegaba a la
carrera a pie, parcial en el que yo mas sufro.. gracias a todo el apoyo que
teníamos (novias amigos etc) y de la cantidad de gente que animaba, solo
quedaba una parte, estaba hecho!
Al
cruzar la línea de meta sentí algo indescriptible, súper emocionante, aunque
tengo que reconocer que cuando pensé en los 180 km de la bici y la maratón que
me espera en Zúrich me cague un poco MUCHO. Después de disfrutar de tres días
inolvidables, vuelta al trabajo. Lunes 1 Horita de bici para eliminar toxinas de los geles y demás con la vista puesta en ZURICH 10 SEMANAS.”
Para finalizar os dejo con una reflexión de FEDERICO BONET a
su compañero de entrenamiento y amigo, tras meses de trabajo duro y a días de
presentarse al Ironman; veréis que el deporte es mucho más que una mera prueba
física:
“Han sido muchos meses de despertadores a las 6 am, de
vencer la pereza, el frío, el dolor, y volver a salir a entrenar para llegar a
cruzar la meta de este lío en que nos metimos. Hemos abandonado fiestas, planes
de amigos y reuniones familiares para sacar un rato más, para conseguir
recortarle un minuto al tiempo.
Y ahora, teniendo ya a la bestia al alcance de la mano, en uno de los descansos del último entrenamiento contigo antes del viaje a Barcelona, miro atrás para ver el recorrido, para acordarme del tiempo pasado juntos, para disfrutar del momento presente, y me doy cuenta que esta es la única explicación y la única forma.
Y ahora, teniendo ya a la bestia al alcance de la mano, en uno de los descansos del último entrenamiento contigo antes del viaje a Barcelona, miro atrás para ver el recorrido, para acordarme del tiempo pasado juntos, para disfrutar del momento presente, y me doy cuenta que esta es la única explicación y la única forma.
Para mí, el Ironman ha sido la excusa para poder pasar tiempo juntos, tiempo que de otra manera no habríamos sabido encontrar. El domingo, cuando cruce la meta, seré plenamente consciente que el esfuerzo, el sacrificio y el dolor han valido la pena porque siempre recordaré esta experiencia a tu lado. Mi medalla, en caso que la consiga, te la dedico a ti amigo!”
Mucha suerte a todos los valientes que os presentáis y
espero que hayan sido de ayuda todos los tips que se han facilitado en el
post!
GRACIAS a nuestros grandes protagonistas Edu, Ignacio y Fredy..
GRACIAS a nuestros grandes protagonistas Edu, Ignacio y Fredy..
“Sólo quienes pueden ver lo invisible pueden hacer lo
imposible”
Ana de Cevallos
Muy interesante el articulo la verdad. Yo me preparo para triatlon , soy intolerante al gluten asi que los sandwiches de nocilla no me van bien pero tomo barritas enervit sport que compro en mercadona porque son buenas y no tienen gluten y la verdad que muy bien
ResponderEliminar